LEYENDA


Leyenda de San Francisco Ocotlán

Hace años en el pueblo de San Francisco Ocotlán habitaba una joven, que trabajaba en ese tiempo en una hacienda, la dama tenía la ilusión de tener un novio rico, guapo y con un diente de oro. Una tarde al salir del trabajo, empezó a llover, la lluvia fue más intensa por lo que ella prefirió quedarse a la orilla de un cerro, en el cual había una pequeña cueva, estando ahí se dio cuenta que estaba al joven que deseaba, al pasar los meses la joven dio a luz a un niño, pero este tenía patas como las de una cabra, por lo que la madre al ver a su hijo desapareció, al poco tiempo el niño se convirtió en un joven. Cada que él se encontraba en el pueblo había muchas muertes, entonces las personas del pueblo y el sacerdote decidieron hablar con este joven, él les dijo que les daría riquezas y agua pero a cambio quería que le dieran doce jovencitas, pero las personas del pueblo no aceptaron y le pidieron al sacerdote ayuda, por lo cual pusieron cruces alrededor del pueblo y él nunca volvió, existe un árbol y debajo de este hay una campana con el agua que ofreció el joven, pero el pueblo no quiere saber nada de él.
Por:
Manuel Isai Alonso Amaro
Cesar Antonio Aguilar Rodriguez



Tecamachalco el viejo.
Tecamachalco "El viejo" es el sitio arqueológico más conocido de esta región. Sin embargo dentro del municipio hay cantidad de sitios arqueológicos de los cuales no existe ninguna información escrita.  Están por todos lados y algunos son más grandes y mejor estructurados que el mismísimo Tecamachalco "El viejo".
Este lugar fue un sitio de muchas cumbres y espantosas cosas que no eran adecuadas, este lugar se formó con la llegada de algunos individuos con carácter especial y pues no era el indicado para vivir y siempre espantaba por las noches debido a que no estaba ni alumbrado ni nada, y solo se podía ver de día y no de noche y pues era un sitio con poca población y mucho miedo debido a las actividades que hacían y raras casas y parques que tenía y era un pueblo chico y con pocas visitas.
Era la comunidad más reservada y sola porque nadie se quería ir a vivir ahí y se quedó solo.
Por: 
Mauricio Alberto Rivera Silva

1 comentario:

  1. las leyendas son parte muy importante de la cultura del pueblo mexicano

    ResponderEliminar